UBICACION DE COPAOCHILE

UBICACION DE COPAOCHILE
aplicada sobre imagen Googleearth

MAPA DE LA REGION DEL COPAO

MAPA  DE LA REGION DEL COPAO
Se presenta con abundancia entre Huasco y Aconcagua. Coincidiendo con los pueblos originarios MOLLES, CHANGOS, DIAGUITAS, ANIMAS y fusiones interculturales con los INKAS

ORIGENES MILENARIOS

ORIGENES MILENARIOS
pensamientos COOPERATIVOS con comunidades ancestrales originarias de 4mil años en la historia alimentaria del NORTE MEDIO CHILENO ...¡ Aaaaaáchuk che Molle !

lunes, 7 de julio de 2008

PROYECTO COPAOCHILE - IDEA BASE




por FELIPE SFEIR
05-05-2008

PARA CONOCIMIENTO Y DIFUSION A GRUPOS DE INTERES Y COMUNIDADES AGRICOLAS DE SECANO REGION DE COQUIMBO


>> se agradece sus comentarios al E-mail copaochile@yahoo.es >>> puede participar en taller COPAO – 2008 si envía un mensaje solicitando ser invitado, indicando su dirección electrónica, teléfono o domicilio, para enviar información específica.


USTED PODRÍA SER MIEMBRO DE LA ORGANIZACIÓN SI ES COMUNERO O SI DESEA PRODUCIR FRUTA DE COPAO O ALGÚN PRODUCTO DERIVADO.

PERFIL PROYECTO COPAOCHILE

Te cuento lo del COPAO:
Te agradezco tengas la paciencia de leer esto, ya que te permitirá visualizar el contexto de lo que propongo.
El presente proyecto no es de investigación, ni de prospección, sino de generación de una plataforma social asociativa para generar riqueza (vencer la pobreza endémica).
En el fondo, se trata de un proyecto de producción pertinente al territorio.

1. Esta, mi experiencia, comienza el año 1985, en El Molle, valle de Elqui, con preparación de jugos naturales de fruta de copao, denominada popularmente RUMPA. Es una prueba exitosa, que no pude desarrollarla inicialmente porque faltaba de sustento científico que validara la fruta como alimento. Sólo en 2006 el INIA presenta resultados de la investigación que valora este recurso local como fruta comestible. Anteriormente los campesinos lo comían como algo extraño, más popularmente utilizado como shampoo, o alimento para ganado caprino. Seguramente los aborígenes lo consumían habitualmente, ya sea la Rumpa (Copao) o el Yllave (Quisco), inclusive puede que hayan logrado brebajes espirituosos, por medio de fermentos.

2. Las frutas cactáceas consumidas por los naturales locales (molles, collas, diaguitas, changos) eran el YLLAVE, fruta del QUISCO (Echynopsis) cactus diferente del COPAO, planta muy similar en su forma vertical o columnar, sin ramificaciones como las del copao (tipo candelabro). El Yllave o Guillave, es seco y azucarado (como un higo) y la RUMPA del copao, que es jugosa y ácida (algo similar al Kiwi).

3. El Copao (Eulychnia) se encuentra en una gran extensión de la cordillera andina, pero con diversas variedades. El tipo Eulychnia ácida (Rumpa) sólo es propio de la región de Coquimbo, con menos presencia en Huasco y Aconcagua. Es una planta endémica del norte chico. Últimamente ha sido desvastado el bosque natural por las plantaciones de parronales, cítricos y paltos, entre otras. Anteriormente fue utilizado su tronco para los hornos de minería, entre otros vegetales. También como artesanía, en palos de agua.

4. El año 2006 Felipe Sfeir, patrocinado por la Fiesta de la Vendimia de Ovalle, presenta el producto a la comunidad local, envasado y para consumo, con versiones NECTAR DE COPAO y PISCOPAO (cocktail de fruta y pisco). Es disfrutado y reconocido como algo de buen aspecto, buen sabor y gustoso.



COPAO: UNA OPORTUNIDAD REGIONAL EMERGENTE
COPAOCHILE PRESENTA PRODUCTOS DERIVADOS DE LA FRUTA DEL CACTUS EN FIESTA DE LA VENDIMIA 2007 --- SE ENTREGARON MÁS DE 300 FOLLETOS EXPLICATIVOS, SE ATENDIÓ UNAS 500 PERSONAS EN CONSULTAS, degustación de Néctar y Piscopao.

5. El año 2006 se presenta un proyecto a SERCOTEC, capital semilla, que es seleccionado de entre 520 proyectos a escala regional, quedando entre los 20 sujetos de evaluación para financiamiento. Lamentablemente el presupuesto regional no alcanzó para financiar el proyecto, quedando pospuesto. ACTUALMENTE se está perfilando a nivel de INNOVA CORFO.

6. El año 2007 se trabaja con reconocimiento de áreas de explotación en las comunidades del valle del limarí, para la factibilización de una red de recolectores. Se realizan encuentros con representantes de comunidades agrícolas. En verano de 2008 se trabaja en terreno identificando ejemplares para propagación en fase experimental (Limarí).

7. El INIA presenta los resultados de su investigación a fines de 2007. Se cataloga como una fruta apta para el consumo. Es posible que esta validación del recurso sea el inicio de una gran industria basada en las cactáceas, planta del tipo CAM*, que supera hasta en 10 veces la fotosíntesis de plantas normales, absorbiendo grandes cantidades de CO2. Una importante investigación señala: Una alternativa que reduciría la cantidad de anhídrido carbónico atmosférico sería capturando el CO2 al plantar bosques que actúen como sumideros de CO2 reduciendo las concentraciones de éste gas mediante su fijación en la fotosíntesis y su conversión en materia orgánica” Esto es una gran propuesta transversal para avanzar hacia un futuro más equilibrado.

8. Las cactáceas son plantas con capacidad de mantener su ciclo fisiológico activo durante la noche, por lo que son conocidas como plantas CAM (Crassulacean Acid Metabolism) que significa METABOLISMO ACIDO DE LAS CRASULÁCEAS. Esta característica pone a los cactus en la vanguardia de las futuras explotaciones productivas en un mundo con disminución de lluvias, pudiendo evolucionar hacia nuevas formas de cultivos, revolucionando el escenario económico de los países con zonas áridas... (chile, por ejemplo). En Israel ya están produciendo un tipo de cactus (mejorado) con frutas-tunas que exportan a Europa. Los cactus son exclusivos de América, por lo que en otros continentes no existen naturalmente. Toda explotación en otro continente es por plantaciones. Aquí en chile los cactus están en los cerros y sólo hay que ir a recoger la fruta.

9. Consultada una experta en copaos del norte, donde ya casi se extinguieron por el cambio climático, nos señala: ¿copaos o uvas, que nos conviene a futuro?... Mientras más personas se interesen en el COPAO y sus derivados el proyecto será más exitoso, por lo que no hay problemas en traspasar la información. Es un plan del tipo GANAR-GANAR*, donde “mientras más personas saben, más personas ganan” (*gestión estratégica de empresas asociativas)

10. Es muy extenso el tema, que podemos conversarlo en una reunión especial. Por ahora estoy con un perfil para presentarlo a INNOVA, contacto con personal de CORFO.

11. Se requiere avanzar en la validación de un protocolo de explotación o recolección, para lo cual he conversado con PRODESAL OVALLE, Rafael González Ávila, quien conoce de esta iniciativa y se ha avanzado en el contenido del protocolo.

12. Se propone realizar el encuentro de “COPAINOS EN LIMARI”, como también para la creación de una web con la información del proyecto COPAOCHILE, que se encuentra en fase de socialización.

13. Se creará una página Web para proyecto copaochile. El suministro de datos e imágenes lo proporcionaría el grupo coapacochile y asociados de emprendimiento participativo, con 20 años de experiencias (desde 1985, en El Molle - Valle de Elqui).

14. Finalmente, todo podrá tomar un rumbo de emprendimiento asociativo y cooperativo si logramos contar con el apoyo de las instancias gubernamentales locales, ya que es la voluntad del gobierno el apoyar este tipo de iniciativas.

15. El TALLER se propone en 2008 y con una participación de personas representantes de las comunidades con más potencial copaino. También se pretende invitar a expositores del tema, INIA, ULS, Expertos en cactáceas, productores artesanales, etc.

16. PODEMOS ser una vanguardia mundial en producción de un recurso natural exclusivo, limpio, “nacido bajo la luz de las estrellas”. >>> Michelle Bachelet en su primera visita presidencial en Ovalle dijo “tenemos que sacarle el jugo a la región de Coquimbo”… ¿Qué nos detiene?.

17. Vínculos COPAOCHILE (profesionales)
> Patricio Castro - Combarbalá – Contacto comunidades agrícolas
> Drina Sfeir - El Molle – Vicuña – Producción orgánica
> Paula Mills – Más Vida – Santiago – Distribución comercialización
> Naur Meléndez – La Serena – Asesoría Gestión de Empresas
> Arturo Salfate – Ovalle - Asesoría Cooperativas
> Rafael González Ávila > Asesoría PRODESAL Ovalle
> Gastón Vila K. – Apicultura asociada al proyecto silvícola.

Contacto temático Bosque Nativo, aplicación ley conservación y desarrollo.
> CONAF LIMARI, Sr. Bernardo Contreras.

Contacto Investigación científica de recurso Eulychnia ácida.
> Angélica Salvatierra - INIA – Proyecto Copao (Jefa investigación )

La investigacion del INIA se presentó en un Seminario Realizado en abril de 2007.

Se degustaron varias preparaciones con fruta de Copao (rumpa), entre ellas un aperitivo con pisco (copao sour).

Felipe Sfeir también participó en el seminario y colaboró con datos y aportes para analizar científicamente los contenidos alimenticios de la fruta, específicamente contenido de vitamina C.

FELIPE SFEIR
P.G. Gestión de Empresas Asociativas
U.Ch. Santiago
Proyecto COPAOCHILE
copaochile@yahoo.es
20080505

2 comentarios:

Alke dijo...

Me gusto el proyecto. Muy bien impulsando a las regiones olvidadas. Saludos.

copaochile dijo...

Alke... si vienes por acá te esperamos... hay mucho avance ... gracias.